Bienvenido a mi blog

Me llamo Sergio Ibarra Mellado. Tengo 14 años y vivo en Madrid.
Me gusta el LEGO®, Minecraft, el Origami, dibujar, pintar, recortar, las aves rapaces, los insectos, sobre todo las hormigas, Star Wars y un montón de cosas más.

Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

Elanio al óleo

Todos los años en el taller de pintura al que voy, hacemos un cuadro al óleo que después solemos exponer al final del curso. Buscando tema para el cuadro de este año pensé en hacer una rapaz. Dio la casualidad de que acabábamos de volver de una feria de turismo ornitológico en Monfragüe. Allí hicimos una foto a una imagen de un Elanio azul (Elanus caeruleus) que me encantó. Así que me puse manos a la obra en el taller.

Como siempre, primero comencé con el fondo, lo hice más verde que el original para que diera más contraste al elanio. Después empecé a hacer el elanio, primero puse los azules, después los blancos y por último los detalles de las plumas. En la siguiente clase hice el claroscuro del tronco, los detalles de la corteza y por último terminé ramatando el pico y los ojos.

Lo que más me ha costado ha sido hacer las plumas y los ojos, pero al final creo que ha quedado bien.

Este es el resultado:


Los elanios son rapaces de tamaño pequeño (más o menos como un halcón), se puede cernir como los cernícalos, puede planear usando sus alas que son largas y estrechas. Habitan en semidesiertos y planicies. Son silenciosos para cazar y normalmente tienden emboscadas. Los elanios tienen un hueso alrededor de las cavidades de los ojos para protegerlos de los posibles daños cuando se lanza a por una presa. Se alimenta de pequeñas aves, mamíferos e insectos, a veces carroñea. 


jueves, 29 de noviembre de 2012

Garza real

Antes no me gustaban mucho las garzas porque son muy depredadoras, comen hasta caimanes pequeños y muchos otros animales que a mí me gustan. En el curso de dibujo de naturaleza que hice en Doñana  empecé a dibujarlas y me empezaron a gustar más.

Hoy en el recreo hemos empezado a jugar a escape, pero no nos poníamos de acuerdo para ver quien ligaba, así que me he cansado y me he ido a las gradas con mi papel albal del bocadillo a ver qué animal se me ocurría hacer. He empezado a intentar hacer un garcilla cangrejera, pero el cuello no lo terminaba de conseguir, entonces lo estiré y le hice una cresta en la cabeza y alargué el tamaño de sus patas y el resultado ha sido una garza real (Ardea cinerea) chulísima.

Normalmente, las aves que hago de papel de aluminio se sostienen de pie, pero esta vez he conseguido que se sostenga sólo con una pata:


Aquí está alzando el vuelo

Y aquí en pleno vuelo

Un día vino a dormir una amiga de Mamá a casa y me había cosido un estuche especial para mis pinturas, yo a cambio le hice un dibujo sorpresa en acuarela de una garza real:



Espero poder enseñaros otras figuras de papel de aluminio en próximas entradas.

jueves, 18 de octubre de 2012

Guacamayo azulamarillo

En septiembre fue el cumpleaños del Tío Sergio, no es mi tío de verdad, pero le quiero como si lo fuera. Él es biólogo y me lo paso genial con él cuando vamos juntos al campo, siempre me explica cosas.

Además de biólogo cuenta los cuentos fenomenal, el año pasado, cuando nos fuimos de camping nos contó uno sobre la Laguna Negra que daba mucho miedo.

Así que cuando llegó su cumpleaños quería hacerle algo muy especial y le dibujé este Guacamayo azulamarillo (Ara ararauna) en acuarela.


Para mí, es uno de mis mejores dibujos y de los que más me ha costado, especialmente las plumas, me tiré mucho tiempo haciéndolas:


Os pongo también un detalle de la cabeza: 


Al dárselo le gustó mucho y me dijo que lo iba a poner en su despacho.

¿A vosotros también os gusta?



lunes, 8 de octubre de 2012

Alcatraz patiazul

Hoy he hecho una conferencia en clase sobre las Islas Galápagos. Creo que les ha gustado mucho a mis compañeros y a mi profesora.

Ayer después de ensayarla mucho me puse a dibujar. Me encantan los alcatraces atlánticos y preparándome la conferencia aprendí que había una especie de alcatraz que habita en las Galápagos: El alcatraz patiazul o piquero de patas azules (Sula nebouxii). Es un ave que es capaz de tirarse en picado a mucha velocidad. Pescan en grupo, cuando uno de ellos ve un banco de peces, da una señal de alarma y los demás se lanzan al agua todos a la vez como misiles.

Es un ave muy especial, era la favorita de Darwin, pero ahora está en peligro de extinción. Tiene hasta su día mundial (el 17 de junio) que se celebra llevando calcetines azules. Y es que lo más peculiar de esta ave es el color de sus patas, de un azul brillante.



En la época de apareamiento el macho luce sus patas ante la hembra, levanta el cuello y la cola y extiende las alas (se pavonea).




Estos son mis dibujos del Alcataraz Patiazul:

Posado


Pavoneándose


Versión cómic


Con el papel de aluminio de mi bocadillo del cole suelo hacer mis propias figuras de animales. Este es el Alcatraz Patiazul que hice:



Y hasta se pavonea


Después de mi conferencia me han entrado unas ganas tremendas de viajar a las Islas Galápagos.


miércoles, 6 de junio de 2012

Hoatzín

El Hoatzín es un ave tropical muy especial que vive en América del Sur.  Se alimentan de hojas y frutos. 
Es especial por dos cosas:
  • Su aparato digestivo es distinto al de cualquier otra ave, ya que fermenta la comida en una parte de su estómago como hacen las vacas.
  • Los polluelos tienen en sus alas dos garras que utilizan para agarrarse a las ramas de los árboles ya que aún no saben volar.
Aquí os pongo una foto de un polluelo agarrado a una rama.



Y esta es una foto de un hoatzín adulto.



Para el cumple de mi Yaya María le he hecho un Hoatzín con pastel, espero que os guste tanto como a ella, me ha dicho que lo va a enmarcar para ponerlo en su habitación de la residencia.


miércoles, 30 de mayo de 2012

Halcones de regalo

Ya sabéis que me gusta hacer dibujos para regalar. 

Hoy es el último día de mis clases de inglés. Me gusta mucho mi profe, se llama Amor y me lo paso muy bien con ella en las clases. Le he dibujado un halcón peregrino con acuarela.

Halcón Peregrino para Amor, mi profe de inglés.


Además hoy es el cumpleaños de Marta y en mis clases de pintura le hice también un halcón peregrino, espero poder dárselo pronto.

Halcón Peregrino para Marta.

¿Cuál os gusta más?
A mí me gusta mucho el ojo y el pico del halcón para Amor y las alas y la cola me gustan más las del halcón para Marta.


lunes, 7 de mayo de 2012

Dibujos de Doñana y IV

El último día del curso dimos clase sólo por la mañana. Juan Varela nos dio una conferencia sobre sus dibujos, cuadernos de campo y técnicas de dibujo. Nos contó algunos de los trucos que empleaba para conseguir diferentes impresiones al dibujar.
Después de la teoría subimos a la azotea del centro de interpretación y nos pusimos a dibujar. Estos son los dibujos que hice:

Acuarela de una Avoceta



Milano negro en vuelo junto a dos Vencejos


Morito, con lápices de colores


Estudio de un Morito, Morito limpiándose, Vencejo posado. Avoceta, Focha y Milano negro en vuelo


Estudio de Flamenco en pleno aterrizaje


Estudio de Espátulas y Garza Imperial

Y con esto he terminado de enseñaros todo lo que hice en el curso de Doñana. Espero que os haya gustado.

jueves, 3 de mayo de 2012

Águila de cumpleaños

La semana pasada fue el cumpleaños de Juan y pensé en hacerle un águlia real. Me inspiré en el libro que me regaló mi tía Mily sobre dibujar animales. Este libro recomienda utilizar rotuladores con punta de pincel y Mamá me los compró. Estos rotuladores tienen la punta como los pinceles pero ya tienen el color incorporado.
Así que decidí probar con el dibujo de Juan. Este es el resultado:


Mamá se ha empeñado en que os ponga un detalle del ojo porque a ella le encanta:


Por cierto, a Juan le ha gustado mucho ¿y a vosotros?

martes, 24 de abril de 2012

Dibujos de Doñana III

Continúo con mis dibujos del curso que hice en Doñana:

El domingo por la tarde tuvimos una clase de teoría sobre dibujar plantas. Vimos los pasos para dibujar una flor. Después de la teoría nos fuimos a los observatorios de la zona de La Rocina. Allí tuvimos la suerte de que nos visitara Juan Varela que es biólogo, ornitólogo, probablemente el mejor ilustrador de animales de España y que trabajó con Félix Rodríguez de la Fuente.
Nos estuvo explicando la composición y algunos trucos para mejorar nuestra memoria fotográfica.

Estos son los dibujos que hice esa tarde:


En esta acuarela hice una composición con una Garceta, varias Espátulas, una Garza Real y un Morito.



Este es un dibujo científico de una Garza Real.
Un dibujo científico consiste en expresar con cuadros y líneas todos los detalles posibles  del animal.


Continuará...

lunes, 16 de abril de 2012

Dibujos de Doñana II

En esta nueva entrada quiero seguir contando lo que hice en el curso de dibujo en Doñana.

El segundo día por la mañana, la clase teórica estuvo dedicada a la anatomía de los animales, en especial de las aves. Aprendí que conociendo la anatomía se dibujan mejor las aves.

Después de la teoría salimos a la calle. Teníamos pensado quedarnos cerca del Centro de Interpretación, pero las hermandades llenaban de gente el pueblo y no paraban de tirar cohetes que espantaban a los animales. Así que después de una alarga caminata llegamos a los observatorios que estaban a las afueras del pueblo de El Rocío .

Nos pusimos a dibujar y utilicé unas hojas especiales para acuarela que tenían el tamaño de una postal para dibujar directamente con acuarela las aves acuáticas que encontráramos.

Estos son los dibujos que hice:

Garcillas bueyeras, estaban tan cerca que las veíamos sin prismáticos



Milanos negros sobrevolando un grupo de Fochas comunes



Un herrerillo se posó cerca del observatorio, le oí cantar y le dibujé en una rama. 
Dos Cigüenuelas.


Milano negro al que pillé persiguiendo a un grupo de Aviones zapadores


Dos abejas que libaban el polen de las flores cercanas al observatorio


Un caballo y un Morito

Con lo que ya os he contado de las especies que dibujo a ver si me ponéis en los comentarios qué he dibujado en esta composición. 


Continuará....

sábado, 14 de abril de 2012

Dibujos de Doñana I

Hace unas semanas fui a un curso de Dibujo de Naturaleza que organizaba SEO/Birdlife en Doñana y como yo soy socio, me llegó la información y me apunté.
El curso me encantó, los compañeros que eran todos mayores, fueron muy buenos conmigo y la profesora: Alejandra Toledo fue genial.
Las clases de teoría se daban en el Centro de Interpretación Francisco Bernis en El Rocío.
El primer día del curso nos explicaron qué material era necesario para hacer los dibujos, el claroscuro y técnicas para dibujar animales.
Después de la teoría salimos al campo a hacer los primeros dibujos.



Este es el primer dibujo que hice. Os explico las especies: Las dos aves grandes y negras son Fochas comunes. El ave en vuelo arriba a la izquierda es una Garza Real. El ave que está abajo a la derecha es una Garceta Común. Y un Flamenco abajo a la izquierda. Las otras aves son un Vencejo, dos Ostreros y un Milano Real.

Y este es el segundo dibujo que hice:


Entre los carrizos dibujé el nido de un Morito y junto a él vuela una Golondrina. Junto a ella, aterriza en el agua una Tórtola y finalizan la línea superior en vuelo un Vencejo, una Garceta y un Flamenco.
En el centro y en pleno vuelo dibujé un Milano Negro de frente, junto al él aterrizando en el agua una Focha Común y rebuscando en el fango otra Garceta.
En la línea inferior un Aguja Colinegra en vuelo, bajo ella, una Focha Común también en vuelo. A su lado una Garza Real y para terminar una Focha Común metiendo su cabeza en el agua.

Continuará.....



domingo, 8 de abril de 2012

Grabado de Halcón Peregrino

Dediqué mi última clase de pintura antes de las vacaciones de Semana Santa a hacer este grabado. Como me gustan tanto las aves, mi profesor me dejó hacer un halcón peregrino.





Me gustaría explicaros cómo se hacen estos grabados:
  • Se coge una plancha de aluminio y se hace con lápiz el dibujo que quieras grabar.
  • Con un punzón marcas en la plancha las líneas que has hecho con el lápiz, los detalles y el claroscuro del dibujo.
  • Se cubre toda la plancha con una tinta especial.
  • Se pasa una media o un calcetín por encima de la plancha para que sólo quede tinta en los surcos que hiciste con el punzón.
  • A medio secar, pasas un trozo de papel higiénico por las zonas que quieres que queden más claras.
  • Y se deja secar.

Espero que os guste.


sábado, 7 de abril de 2012

Elanio Azul de LEGO

Esta mañana he visitado el Parque Ornitológico de Arrocampo. Lo he pasado fenomenal. He visto: Un martín pescador, varios milanos negros, un milano real, muchas garcetas y fochas, una garcilla cangrejera, varias garzas reales y una imperial, un grupo de cernícalos primilla y dos aguiluchos laguneros.
En este parque es posible ver elanios azules, pero yo me he quedado con las ganas de ver uno, así que al llegar a casa he ido corriendo a mis cajones de LEGO y he creado mi propio Elanio Azul de LEGO

Aquí os dejo unas fotos:
Elanio Azul de LEGO, por Sergio Ibarra Mellado
Elanio Azul de LEGO posado en un tronco
Elanio Azul de LEGO de perfil
Elanio Azul de LEGO. Detalle de la cabeza

Para que veáis cómo son los elanios de verdad, a continuación os pongo una preciosa foto: