Bienvenido a mi blog

Me llamo Sergio Ibarra Mellado. Tengo 14 años y vivo en Madrid.
Me gusta el LEGO®, Minecraft, el Origami, dibujar, pintar, recortar, las aves rapaces, los insectos, sobre todo las hormigas, Star Wars y un montón de cosas más.

Mostrando entradas con la etiqueta Arácnidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arácnidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

El Solífugo

He querido hablar de este impresionante  arácnido porque me parece uno de los más interesantes de esta clase de artrópodos. Existen unas 1.100 especies de solífugo o araña camello. Su nombre significa que huye del sol y se le llama de esa forma también por vivir en zonas áridas. En la finca de la Vera los había visto muchas veces pero fugazmente, pues resulta que es uno de los artrópodos  terrestres más rápidos del mundo, puede alcanzar velocidades de 53 cm por segundo.  Los fósiles no son muy numerosos, el más antiguo es de hace 305 millones de años.









Clasificación científica:
Reino:  Animalia
Filo:  Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Solifugae





 A mucha gente le parece feo o peligroso y se han inventado mitos y leyendas como que atacan en masa mientras duermes, que matan a los venados y que se meten por los refugios de los exploradores y los muerden. Ningún solífugo es peligroso porque no tiene veneno y lo único que puede hacer si le coges es morderte y pincharte. Aun así el que vive en España, el Gluvia dorsalis de hasta 3 cm y endémico de la Península Ibérica, no es tan grande como otros de regiones más desérticas como los de Egipto de hasta 15 cm.

Este es un Gluvia dorsalis de la Vera, para que veáis el tamaño:


Este animal es raro e impresionante porque posee cuatro patas locomotoras y dos grandes pedipalpos para sentir las cosas que le rodean, además para cazar tienen dos grandes quelíceros en forma de pinza en la parte delantera de la cabeza con los que  tritura a sus presas.  Las tritura para hacer una papilla que pueda digerir porque no pueden consumir alimentos muy duros:


Se alimenta básicamente de todo lo que esté a su alcance, normalmente arañas, grillos, ciempiés e incluso escorpiones que encuentra debajo de las piedras. Si se encuentran dos solífugos de diferentes tamaños se comerán entre ellos. Puede permanecer un tiempo sin comer aunque si tiene la oportunidad se hincha y guarda reservas para ocasiones menos abundantes. Pueden excavar muy rápido y hacen un refugio cada día.

Un día en la casa que tenemos en la Vera en Cáceres, por la noche un amiguito entró por debajo de la puerta así que lo atrape lo metí en un bote y aproveche para cebarle con las múltiples arañas de casa.

Aquí os pongo un vídeo comiendo o más bien triturando a su araña:


Con los humanos no son muy agresivos pero con otros insectos no tienen miedo, es tal su agresividad que al poner los huevos la hembra entra en un letargo para que no los devore.

Si queréis saber más cosas sobre estos animales tan interesantes id a esta página web que es genial, aunque esté en inglés,  http://www.solpugid.com

Si queréis, me podéis poner en los comentarios si habéis visto un solífugo alguna vez.


martes, 31 de julio de 2012

Los Opiliones

Los opiliones son arácnidos con un cuerpo de una sola pieza, ojos saltones y patas muy largas. Son carnívoros y carroñeros y totalmente inofensivos para los humanos. Son muy beneficiosos, porque comen muchos mosquitos y además no hacen telas así que son más limpios que las arañas.
Estos días que he estado en Inglaterra he encontrado unos opiliones muy chulos y grandes, así que decidí hacer un pequeño estudio de los opiliones.

Y este es el resultado:


Y aquí unos cuantos cuerpos diferentes:


Tienen una curiosidad que quiero contaros, cuando un depredador les atrapa de una pata la sueltan para escapar y luego les vuelve a crecer.


Aquí podéis ver a dos opiliones comunes


 Y aquí uno chulísimo: Megabunus diadema

Así que aunque no os gusten las arañas, si algún día entra un opilión en casa ¡no lo matéis!