Bienvenido a mi blog

Me llamo Sergio Ibarra Mellado. Tengo 14 años y vivo en Madrid.
Me gusta el LEGO®, Minecraft, el Origami, dibujar, pintar, recortar, las aves rapaces, los insectos, sobre todo las hormigas, Star Wars y un montón de cosas más.

Mostrando entradas con la etiqueta Insectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Insectos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2014

Las hormigas de La Vera

En esta entrada os quiero enseñar las especies de hormigas que hay en la finca que tenemos en La Vera (Cáceres).

PHEIDOLE PALLIDULA
Esta  hormiga de medio centímetro de longitud es muy común en la península. Es omnívora, sobre todo recolecta semillas y frutos, pero también es carroñera y caza. Los adultos comen sustancias azucaradas, su color varía desde del negro al amarillo. 
OBRERAS: 0,4 cm
SOLDADOS: 0,5 cm
REINA: 0,7 cm  


MESSOR  BARBARUS
Esta hormiga es recolectora de semillas, forma largas filas de hasta metro y medio de longitud para recolectarlas. Son lentas pero agresivas, las filas con gran cantidad de messor son peligrosas para los otros insectos. Su coloración es negra pero los soldados tienen la cabeza tirando a roja.
OBRERAS: de 0,7  a 1 cm
SOLDADOS: de 1,2 a 1,5 cm
REINA: 2 cm
 


FORMICA  FUSCA
Estas hormigas son carroñeras y muy buenas cazadoras, buscan comida en solitario o en pequeños grupos. Son rápidas atacando y rocían ácido fórmico a distancia. Tienen movimientos rápidos. Su coloración es negra y la cabeza granate oscura.
OBRERAS: 0,8 cm
REINA: 1,1 cm


TAPINOMA
Estas hormigas son omnívoras, cazan, se alimentan de carroña y de la melaza del pulgón. Se desplazan rápidamente por el suelo en busca de comida. Echan ácido fórmico en el cuerpo de los enemigos, son negras brillantes.
OBRERAS: de 0,3 a 0,5 cm
REINA: 0,7 cm


CATAGLYPHIS  IBERICUS
Estas hormigas  pueden correr a gran velocidad. Gracias a esta velocidad pueden sorprender a otros insectos y cazarlos, buscan comida en solitario y recorren distancias enormes para traer una pata de saltamontes al hormiguero. Llevan el abdomen levantado para ser aerodinámicas. Son negro brillante.
OBRERAS: de 0,6 a 1 cm
REINA: 1,2 cm





CATAGLYPHIS  HISPANICUS
No tan rápidas como las ibericus  estas cazadoras implacables son capaces de inmovilizar a una avispa entre dos, llevar un saltamontes aún vivo al nido, y trasladar una oruga más grande que ellas entre las piernas desde tres metros hasta su nido. Son negras con pelos que brillan. Sus colonias no son tan grandes como las de otras hormigas.
OBRERAS: de 1 a 1,6 cm
REINA: 1,8 cm


CAMPONOTUS  CRUENTATUS
Estas son las hormigas más grandes de Europa, a pesar de su tamaño son pacíficas. Se alimentan de la melaza del pulgón, carroña, sustancias azucaradas y a veces cazan algún bicho. Pero que sean pacíficas no significa que no defiendan su hormiguero con mucha agresividad. Su nombre se deriva de la guerra de territorio que suelen tener dos o más colonias. En estas guerras pueden llegar a morir la mitad de las hormigas de la colonia. El lugar donde ocurre la guerra suele quedar cubierto por un gran número de cadáveres.
OBRERAS: 1,5 cm
SOLDADOS: 1,8 cm
REINA: 2,2 cm 



CREMATOGASTER  SCUTELLARIS
Estas raras  hormigas arborícolas crían cochinillas en los olivos de la finca, a cambio de protección las cochinillas les dan un líquido azucarado. Estas hormigas tienen un aguijón caudal, cuando se sienten amenazadas levantan el abdomen y sacan el aguijón, son feroces pero su picadura es, para los humanos, inofensiva. Son negras con la cabeza roja.
OBRERAS: 0,5 cm
REINA: 0,7cm



MYRMICA RUBRA
Estas hormigas poseen aguijón  y son famosas por su picadura. Son lentas y suelen ser naranjas o marrones, la reina es marrón o negra. Comen néctar semillas y restos de insectos.
OBRERAS: 0,5 cm
REINA: 0,8 cm

LA NUEVA COLONIA
El otro día levanté una piedra y allí estaba una colonia de myrmica rubra al completo. Con reina, obreras, larvas y huevos. Ahora la tengo en un hormiguero en casa. Esta es su foto:

(La reina es la de color negro)

Aunque estas son las más comunes hay muchas más como las escurridizas tetramorium, o como la "HORMIGA FANTASMA", muy rara de ver y que aún no he identificado, así que no os puedo dar más datos. Esta es su foto:

Fotos y dibujos hechos por mí.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Hormigas


Mi amigo Javier Esteban es aficionado a las hormigas porque tiene un amigo en El Escorial que también lo es. Después me dijo que le gustaban las hormigas y yo me empecé a interesar y ahora ¡me encantan!

Decidí tener hormigas en casa, empecé por el principio, pedí  por internet  una reina de messor barbarus  que es una especie recolectora de semillas, la instalé en un tubo de ensayo para que ponga huevos. Ya ha puesto muchos huevos y han nacido dos larvas.


 En la Vera, debajo de una piedra, encontré una colonia joven con reina, huevos y cinco obreras de camponotus micans  y las instale en un hormiguero artificial (biorama) también de ANT HOUSE (la tienda donde había pedido a la reina de messor). Gracias a los cuidados de las obreras, esta reina va mucho más adelantada que las otras y ya tiene 7 larvas.


También en la Vera he encontrado una reina de lasius niger, es una especie omnívora, principalmente carroñera. Ha engordado mucho desde que la cogí y ha empezado a poner huevos.



Mi última adquisición, de esta misma mañana es una reina de cataglyphis ibérica que es una especie cazadora, la he encontrado en un parque cerca de la casa de los Abus, correteando por el suelo a toda velocidad (esta especie corre mucho).



Para alimentarlas les doy agua con azúcar o miel y semillas para las larvas (porque los adultos sólo comen líquidos).

Estoy deseando que nazcan obreras para ver las colonias completas, aunque ya las veo trabajar mucho en la Vera, pero no es lo mismo.

¿Os gustan?

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Ciervo volante de LEGO

Cuando estuve en Inglaterra este verano os hablé de un ciervo volante que me encontré. Ahora os  quiero enseñar el que he hecho de LEGO.

Un día  buscando en el iPod LEGO Star Wars vi una foto de una mantis gigante hecha con LEGO Technic, al pinchar en ella vi que ponía debajo "LEGO Battle bugs", así que busqué esto en Internet y me salieron muchas fotos de insectos hechos con LEGO, empecé a verlas y me detuve en un ciervo volante muy chulo, pero tenía piezas muy raras y especiales que yo no tenía. Ese día en la cama empecé a hacer un plano en una hoja para después poder construirlo con mis piezas.

Al día siguiente por la mañana me puse a hacer la estructura, pero nos teníamos que ir al cole, así que al volver a mediodía ya le puse el caparazón y las patas. Se lo enseñé a Mamá y ella me dijo que era muy chulo, pero yo quería ponerle alas aunque no las había diseñado en mi plano. Quité los élitros (son las alas duras de los coleópteros) y le puse alas desplegables. Este fue el resultado:


Vista frontal

Con las alas desplegadas


Si queréis ver más imágenes de insectos de LEGO podéis poner en Google "LEGO bugs".



miércoles, 18 de julio de 2012

Ciervo volante

Pongo esta entrada desde Inglaterra, "Inglatiela" para Cloe. Ayer de camino al parque iba fijándome en todos los bichos que había. Y de repente vi un ciervo volante (Lucanus cervus) en una tapia debajo de un tejo.
No se ve un ciervo volante todos los días, así que me emocioné mucho. Lo cogí, lo observé un rato y luego lo devolví a su sitio.
Los ciervos volantes son escarabajos nocturnos. Es el coleóptero más grande de Europa. Los machos son mucho más grandes que las hembras y tienen una enormes mandíbulas, pero a pesar de su aspecto son inofensivos. Su vuelo es muy ruidoso.

Este es el ciervo volante que encontramos sobre mi mano

Y este es mi dibujo a lápiz

Espero poder seguir encontrando bichos chulos como este.

martes, 3 de julio de 2012

Insecto hoja adulto

Hemos estado unos días en San Sebastián por un Simposio de Mamá. Me lo he pasado muy bien porque había playa en la que encontré muchos cangrejos. Además, al salir del hotel encontramos una charca con larvas de libélula y de caballito del diablo y con ranas. También hemos estado en Atapuerca y hemos visitado los yacimientos y el parque arqueológico, nos han enseñado muchas cosas de nuestros antepasados.
Al volver me he encontrado con una sorpresa: Nuestro bicho hoja más grande ha mudado, ¡¡Y se ha convertido en una preciosa hembra adulta!!
Aquí os pongo dos fotos para que veáis lo grande que es:




Podéis mirar el artículo dedicado a mis nuevas mascotas para que veíais la diferencia de tamaño, además veréis que es más verde y que ahora tiene alas.




domingo, 20 de mayo de 2012

Mis nuevas mascotas

Ayer fui con mamá a Expoterraria, es una feria de animales exóticos: serpientes, gecos, camaleones, arañas, ranas, fásmidos y mantis.
Me gustó mucho pasear por los diferentes stands y ver todas las especies que tenían. Habíamos visto una web de un criador de fásmidos y mantis y sabíamos que tendría un stand en la feria, así que nos pusimos a buscarle. Al llegar a su stand vimos que tenía una pareja de Mantis de las flores india (Creoboter pictipennis). Saqué el dinero que tenía ahorrado y me la compré. Después vimos que también tenía dos grandes terrarios con diferentes tipos de fásmidos (bichos palo). Mamá me ha regalado 3 Insectos hoja (Phyllium jacobsoni).
Desde ayer estoy muy emocionado con mis nuevas mascotas, ya les hemos puesto nombre: La hembra de mantis se llama Bota, el macho de mantis se llama Boto y los insectos hoja se llaman Hojis.

Aquí os pongo unas fotos y dibujos míos:

Este soy yo a la salida, muy feliz con mis mantis en las manos.

 
Esta es Bota en mi mano ¿a que es preciosa?

Y este es mi dibujo de Bota.

Aquí os presento a Boto ¡me está mirando! No le podemos sacar del terrario porque vuela muy bien.

Este es Boto visto desde abajo.

Uno de mis insectos hoja ¿lo veis? 

Aquí se ve muy bien a otro de los insectos hoja y el agujero que ya había hecho en la hoja, es un glotón.


Y este es el tercero de los bichos hoja, le hemos pillado comiendo.

Y mi dibujito de un insecto hoja.


Todas mis nuevas mascotas han sido criadas en cautividad, no queremos destrozar la biodiversidad del planeta.




lunes, 16 de abril de 2012

Dibujos de Doñana II

En esta nueva entrada quiero seguir contando lo que hice en el curso de dibujo en Doñana.

El segundo día por la mañana, la clase teórica estuvo dedicada a la anatomía de los animales, en especial de las aves. Aprendí que conociendo la anatomía se dibujan mejor las aves.

Después de la teoría salimos a la calle. Teníamos pensado quedarnos cerca del Centro de Interpretación, pero las hermandades llenaban de gente el pueblo y no paraban de tirar cohetes que espantaban a los animales. Así que después de una alarga caminata llegamos a los observatorios que estaban a las afueras del pueblo de El Rocío .

Nos pusimos a dibujar y utilicé unas hojas especiales para acuarela que tenían el tamaño de una postal para dibujar directamente con acuarela las aves acuáticas que encontráramos.

Estos son los dibujos que hice:

Garcillas bueyeras, estaban tan cerca que las veíamos sin prismáticos



Milanos negros sobrevolando un grupo de Fochas comunes



Un herrerillo se posó cerca del observatorio, le oí cantar y le dibujé en una rama. 
Dos Cigüenuelas.


Milano negro al que pillé persiguiendo a un grupo de Aviones zapadores


Dos abejas que libaban el polen de las flores cercanas al observatorio


Un caballo y un Morito

Con lo que ya os he contado de las especies que dibujo a ver si me ponéis en los comentarios qué he dibujado en esta composición. 


Continuará....

miércoles, 11 de abril de 2012

Mantis de origami

Llevo mucho tiempo intentando hacer una mantis de origami, pero quería que se viera de verdad que es una mantis, hice muchos intentos, pero algunas me salían con las patas gordas, otras con las patas demasiado cortas y no conseguía hacer la que quería.

Un día viendo fotos de mantis de origami encontré un vídeo en youtube en el que explicaba cómo hacer una mantis de origami, pero una complicada.

Me decidí a hacerla y este es el resultado final, yo hice una modificación porque quería que las alas se abrieran:



Ya sé que no está perfecta, pero espero usar un papel mejor la próxima vez y seguro que lo consigo.