El segundo día por la mañana, la clase teórica estuvo dedicada a la anatomía de los animales, en especial de las aves. Aprendí que conociendo la anatomía se dibujan mejor las aves.
Después de la teoría salimos a la calle. Teníamos pensado quedarnos cerca del Centro de Interpretación, pero las hermandades llenaban de gente el pueblo y no paraban de tirar cohetes que espantaban a los animales. Así que después de una alarga caminata llegamos a los observatorios que estaban a las afueras del pueblo de El Rocío .
Nos pusimos a dibujar y utilicé unas hojas especiales para acuarela que tenían el tamaño de una postal para dibujar directamente con acuarela las aves acuáticas que encontráramos.
Estos son los dibujos que hice:
Garcillas bueyeras, estaban tan cerca que las veíamos sin prismáticos
Milanos negros sobrevolando un grupo de Fochas comunes
Un herrerillo se posó cerca del observatorio, le oí cantar y le dibujé en una rama.
Dos Cigüenuelas.
Milano negro al que pillé persiguiendo a un grupo de Aviones zapadores
Dos abejas que libaban el polen de las flores cercanas al observatorio
Un caballo y un Morito
Con lo que ya os he contado de las especies que dibujo a ver si me ponéis en los comentarios qué he dibujado en esta composición.
Continuará....
¿Fochas comunes y cigüeñas?
ResponderEliminar¡Es muy difícil! Yo no tengo tu ojo experto ;)
Enhorabuena por tu blog, Sergio!, eres un artista. Yo veo fochas y una garceta común que ya le tiene echado el ojo a algún pececillo. Tienes que venir un día a la laguna de Manjavacas, que hemos hecho un observatorio de aves donde se nos acercan mucho las cigüeñuelas y otros limícolas.
ResponderEliminarUn beso,
Cecilia
Jo, Cecilia ¡has acertado! Así que cuando nos veamos te regalaré ese dibujo u otra que elijas, me llevaré todas las tarjetas pequeñas que hice ¿vale?
ResponderEliminarAlba, has acertado en lo de las fochas, pero en lugar de cigüeñas son cigüeñuelas, has estado muy cerca.
ResponderEliminar