Bienvenido a mi blog

Me llamo Sergio Ibarra Mellado. Tengo 14 años y vivo en Madrid.
Me gusta el LEGO®, Minecraft, el Origami, dibujar, pintar, recortar, las aves rapaces, los insectos, sobre todo las hormigas, Star Wars y un montón de cosas más.

Mostrando entradas con la etiqueta La Vera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Vera. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

El Solífugo

He querido hablar de este impresionante  arácnido porque me parece uno de los más interesantes de esta clase de artrópodos. Existen unas 1.100 especies de solífugo o araña camello. Su nombre significa que huye del sol y se le llama de esa forma también por vivir en zonas áridas. En la finca de la Vera los había visto muchas veces pero fugazmente, pues resulta que es uno de los artrópodos  terrestres más rápidos del mundo, puede alcanzar velocidades de 53 cm por segundo.  Los fósiles no son muy numerosos, el más antiguo es de hace 305 millones de años.









Clasificación científica:
Reino:  Animalia
Filo:  Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Solifugae





 A mucha gente le parece feo o peligroso y se han inventado mitos y leyendas como que atacan en masa mientras duermes, que matan a los venados y que se meten por los refugios de los exploradores y los muerden. Ningún solífugo es peligroso porque no tiene veneno y lo único que puede hacer si le coges es morderte y pincharte. Aun así el que vive en España, el Gluvia dorsalis de hasta 3 cm y endémico de la Península Ibérica, no es tan grande como otros de regiones más desérticas como los de Egipto de hasta 15 cm.

Este es un Gluvia dorsalis de la Vera, para que veáis el tamaño:


Este animal es raro e impresionante porque posee cuatro patas locomotoras y dos grandes pedipalpos para sentir las cosas que le rodean, además para cazar tienen dos grandes quelíceros en forma de pinza en la parte delantera de la cabeza con los que  tritura a sus presas.  Las tritura para hacer una papilla que pueda digerir porque no pueden consumir alimentos muy duros:


Se alimenta básicamente de todo lo que esté a su alcance, normalmente arañas, grillos, ciempiés e incluso escorpiones que encuentra debajo de las piedras. Si se encuentran dos solífugos de diferentes tamaños se comerán entre ellos. Puede permanecer un tiempo sin comer aunque si tiene la oportunidad se hincha y guarda reservas para ocasiones menos abundantes. Pueden excavar muy rápido y hacen un refugio cada día.

Un día en la casa que tenemos en la Vera en Cáceres, por la noche un amiguito entró por debajo de la puerta así que lo atrape lo metí en un bote y aproveche para cebarle con las múltiples arañas de casa.

Aquí os pongo un vídeo comiendo o más bien triturando a su araña:


Con los humanos no son muy agresivos pero con otros insectos no tienen miedo, es tal su agresividad que al poner los huevos la hembra entra en un letargo para que no los devore.

Si queréis saber más cosas sobre estos animales tan interesantes id a esta página web que es genial, aunque esté en inglés,  http://www.solpugid.com

Si queréis, me podéis poner en los comentarios si habéis visto un solífugo alguna vez.


sábado, 6 de septiembre de 2014

El misterio entre la hierba

El otro día en la casa de la Vera en Cáceres andando sobre el césped buscando grillos, noto que algo se mueve en la hierba, así que me acerqué al sitio y de repente algo parecido a una pequeña culebra saltó como unos cuatro centímetros por encima de la hierba y luego se volvió a meter. Yo me había quedado tan asombrado que apenas distinguí la forma del cuerpo, lo único que sabía es que se parecía a un gusano, una culebra o una lagartija sin patas. Era alargado y rápido, pero no volvió a aparecer, pise todo el césped y no salió nada, así que me rendí y avise a mi padre de que si veía algo saltar en el césped me lo dijera.

Pasaron días hasta que una mañana saltó otra vez. Yo me había olvidado de ese animal y al verlo lo intenté coger, el tiempo que lo tuve en la mano fueron segundos porque enseguida se escurrió y se metió de nuevo. Apareció unas cuantas veces más pero no lo conseguí atrapar.

Un buen día, en la zona donde se acaba la hierba, saltó de nuevo pero calculó mal, se dio de cabeza con la tierra seca y me dio el tiempo suficiente para atraparlo por la cara y el cuerpo. El gusano-culebra-lagartija resultó ser un eslizón tridáctilo (Chalcides estriatus).  En esta foto se le ve el tamaño que tenía.


Ya hablé de los eslizones en la entrada del campamento Félix Rodríguez de la Fuente pero en ese caso se trataba del eslizón ibérico más parecido a una lagartija larga y no tan raro como su primo tridáctilo. El tridáctilo además de tener tres dedos es como si a una lagartija le hubieran quitado lo que le falta de patas y se lo hubieran puesto al cuerpo. En esta foto le comparamos con una pequeña lagartija.



Le preparé un terrario y lo alimenté con las pequeñas arañas de la hierba, se domesticó y lo cogíamos, lo acariciábamos, puede parecer escamoso pero es muy suave. Se enrollaba alrededor de mi dedo como en las fotos: 




Pasó una noche con nosotros y al día siguiente lo soltamos. Aquí está feliz y repanchingado antes de que lo soltáramos:


miércoles, 1 de enero de 2014

Las hormigas de La Vera

En esta entrada os quiero enseñar las especies de hormigas que hay en la finca que tenemos en La Vera (Cáceres).

PHEIDOLE PALLIDULA
Esta  hormiga de medio centímetro de longitud es muy común en la península. Es omnívora, sobre todo recolecta semillas y frutos, pero también es carroñera y caza. Los adultos comen sustancias azucaradas, su color varía desde del negro al amarillo. 
OBRERAS: 0,4 cm
SOLDADOS: 0,5 cm
REINA: 0,7 cm  


MESSOR  BARBARUS
Esta hormiga es recolectora de semillas, forma largas filas de hasta metro y medio de longitud para recolectarlas. Son lentas pero agresivas, las filas con gran cantidad de messor son peligrosas para los otros insectos. Su coloración es negra pero los soldados tienen la cabeza tirando a roja.
OBRERAS: de 0,7  a 1 cm
SOLDADOS: de 1,2 a 1,5 cm
REINA: 2 cm
 


FORMICA  FUSCA
Estas hormigas son carroñeras y muy buenas cazadoras, buscan comida en solitario o en pequeños grupos. Son rápidas atacando y rocían ácido fórmico a distancia. Tienen movimientos rápidos. Su coloración es negra y la cabeza granate oscura.
OBRERAS: 0,8 cm
REINA: 1,1 cm


TAPINOMA
Estas hormigas son omnívoras, cazan, se alimentan de carroña y de la melaza del pulgón. Se desplazan rápidamente por el suelo en busca de comida. Echan ácido fórmico en el cuerpo de los enemigos, son negras brillantes.
OBRERAS: de 0,3 a 0,5 cm
REINA: 0,7 cm


CATAGLYPHIS  IBERICUS
Estas hormigas  pueden correr a gran velocidad. Gracias a esta velocidad pueden sorprender a otros insectos y cazarlos, buscan comida en solitario y recorren distancias enormes para traer una pata de saltamontes al hormiguero. Llevan el abdomen levantado para ser aerodinámicas. Son negro brillante.
OBRERAS: de 0,6 a 1 cm
REINA: 1,2 cm





CATAGLYPHIS  HISPANICUS
No tan rápidas como las ibericus  estas cazadoras implacables son capaces de inmovilizar a una avispa entre dos, llevar un saltamontes aún vivo al nido, y trasladar una oruga más grande que ellas entre las piernas desde tres metros hasta su nido. Son negras con pelos que brillan. Sus colonias no son tan grandes como las de otras hormigas.
OBRERAS: de 1 a 1,6 cm
REINA: 1,8 cm


CAMPONOTUS  CRUENTATUS
Estas son las hormigas más grandes de Europa, a pesar de su tamaño son pacíficas. Se alimentan de la melaza del pulgón, carroña, sustancias azucaradas y a veces cazan algún bicho. Pero que sean pacíficas no significa que no defiendan su hormiguero con mucha agresividad. Su nombre se deriva de la guerra de territorio que suelen tener dos o más colonias. En estas guerras pueden llegar a morir la mitad de las hormigas de la colonia. El lugar donde ocurre la guerra suele quedar cubierto por un gran número de cadáveres.
OBRERAS: 1,5 cm
SOLDADOS: 1,8 cm
REINA: 2,2 cm 



CREMATOGASTER  SCUTELLARIS
Estas raras  hormigas arborícolas crían cochinillas en los olivos de la finca, a cambio de protección las cochinillas les dan un líquido azucarado. Estas hormigas tienen un aguijón caudal, cuando se sienten amenazadas levantan el abdomen y sacan el aguijón, son feroces pero su picadura es, para los humanos, inofensiva. Son negras con la cabeza roja.
OBRERAS: 0,5 cm
REINA: 0,7cm



MYRMICA RUBRA
Estas hormigas poseen aguijón  y son famosas por su picadura. Son lentas y suelen ser naranjas o marrones, la reina es marrón o negra. Comen néctar semillas y restos de insectos.
OBRERAS: 0,5 cm
REINA: 0,8 cm

LA NUEVA COLONIA
El otro día levanté una piedra y allí estaba una colonia de myrmica rubra al completo. Con reina, obreras, larvas y huevos. Ahora la tengo en un hormiguero en casa. Esta es su foto:

(La reina es la de color negro)

Aunque estas son las más comunes hay muchas más como las escurridizas tetramorium, o como la "HORMIGA FANTASMA", muy rara de ver y que aún no he identificado, así que no os puedo dar más datos. Esta es su foto:

Fotos y dibujos hechos por mí.